Comunicación en el deterioro cognitivo y la demencia


La comunicación determina las relaciones y la convivencia en el domicilio. Una buena comunicación con la persona mayor dependiente:

Es interesante prestar atención a los aspectos que forman parte del cómo interactuamos con la otra persona. Esto contempla desde lo que decimos, en qué contexto lo hacemos (momento, lugar), el tono de voz que usamos, los gestos, etc.. Todo ello es percibido por el otro, quién además va reaccionando a nuestro hacer entregándonos información que hace que modifiquemos la interacción. Esto es muy importante en el caso del cuidado de personas en situación de dependencia, porque en muchas ocasiones los que rodean a esta persona, incluso nosotros mismos, tendemos a obviar la opinión de ese otro que no se puede comunicar bien, que no se le entiende, o que no siempre dice cosas coherentes a lo que se está hablando en el minuto. Sin embargo todas estas personas tendrán algo que decir si se les da el tiempo y las herramientas para entender la situación que se está conversando. Por lo que es muy importante tenerlo en cuenta al momento de escuchar que la persona que cuidamos nos dice “no” aún cuando nos parezca extraño que lo haga, tal vez quiera indicarnos algo de lo que no nos hemos dado cuenta, o quiera exponer una visión distinta a la nuestra.

Siempre es importante pensar en la forma en que nos podemos dar a entender y en cómo podemos favorecer la comprensión de los demás. Por esto, cuando una persona se encuentra en situación de dependencia, es importante buscar estrategias para favorecer la comunicación: